OSI (OPEN SYSTEMS INTERCONECTIONS) Es un conjunto completo de estándares funcionales que especifican interfaces, servicios y formatos de soporte para conseguir la interoperabilidad. El modelo OSI se compone por siete niveles (capas), cada una de ellas con una función especifica. La utilidad principal del modelo OSI radica en la separación de las distintas tareas que son necesarias para comunicar dos sistemas independientes. Indicar funcionalidad de cada una de ellas.
El modelo OSI se divide en siete capas, el proceso de transmisión de la información entre equipos informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global. El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:
- El modelo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red que esta utilizando.
- El modelo en que las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican, cuando se envíen datos tiene que existir algún tipo de mecanismo que proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.
- El modelo en que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en que se resuelve la secuenciación y la comprobación de errores.
- El modelo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico que proporciona lo real.
Las dos únicas capas del modelo con las que de hecho, interactúa el usuario son la primera capa, la capa física, y la última, la capa de aplicación. La capa física abarca los aspectos físicos de la red (es decir, los cables, hubs y el resto de dispositivos que conforman el entorno físico de la red). Seguramente ya habrá interactuado más de una vez con la capa de aplicación proporciona la interfaz que utiliza el usuario en su computadora para enviar mensajes de correo electrónico o ubicar un archivo en la red.
CAPAS
- Física
- Enlace de datos
- Red
- Transporte
- Sesión
- Presentación
- Aplicación
Capa física
Define las características físicas de la interfaz, como los componentes y correctores mecánicos, los aspectos eléctricos como los valores binarios que representan niveles de tensión, y los aspectos funcionales los que que influye el establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico (NIC).
Ejemplos: 10Base2, 10Base5, Token Ring, 100Basex, FDDI, Gigabit, Ethernet, 100VGA y LAN.
Capa de Enlace de Datos
Define las reglas para el envío y recepción de información a través de la conexión física entre dos sistemas, este nivel codifica y sitúa los datos de tramos para transmisión, además de ofrecer detección y control de errores.
Capa de Red
Define los protocolos para abrir y mantener un camino sobre la red entre los sistemas. Responsable del direccionamiento de mensajes y de la conversión de las direcciones y nombres lógicos a físicos. Su principal función es determinar la ruta del mensaje desde la computadora emisora hasta la receptora, dependiendo de las condiciones de la red.
- Protocolo de Internet (IP)
- Protocolo X.25
- Intercambio de paquetes entre redes (IPX)
- Protocolo Internet vines (vip) de Bamyan
- Netbui, provee el servicio de trasporte para Netbios
Capa Transporte
Proporciona un alto nivel de control para trasladar la información entre sistemas, ofrece servicios de calidad distribución segura mediante la actualización de los servicios orientados a la conexión entre los dos sistemas finales. Controla la secuencia de paquetes, regula el flujo del trafico y reconoce los paquetes duplicados. Su principal función es manejar los problemas asociados con el transporte de los datos.
- TCP, protocolo de control de transmisión
- Intercambio secuencial de paquetes SPX
- UDP, protocolo de datagramas de usuarios
Capa Sesión
Coordinar el intercambio de información entre sistemas mediante técnicas de conversación o diálogos, por tanto responsables de iniciar, mantener y terminar cada sesión lógico entre usuarios finales.
Capa de Presentación
Define el formato en que la información será intercambiada entre aplicaciones, así como la sintaxis usada entre los mismos.
Capa de Aplicación
Se define una serie de aplicaciones que gestionan transferencias de archivos, sectores de terminares e intercambio de mensajes.
- Terminal virtual
- FTAM (File Transfer Acces and Management) acceso y gestión en la transferencia de archivo.
- Procesamiento de transacciones distribuidas (UDT).
No hay comentarios:
Publicar un comentario